Rubén Sánchez entrevista a Alejandro Ruiz - WRBF-DT- Canal 51, "Un día como hoy..."
- alrzfg
- 9 jun 2016
- 2 Min. de lectura
El reconocido periodista Rubén Sánchez tuvo como invitado a su programa de entrevistas, "Un día como hoy..." que se transmite por WRFB-DT-Canal 51, al escritor Alejandro Ruiz, autor de la novela histórica SECRETO 1898... la historia oculta.

En una dinámica y fluida conversación, Rubén Sánchez comenzó haciendo una reseña breve de la lectura de la obra, para remontarse a los datos históricos de la llegada de los norteamericanos a las costas de Puerto Rico, en el 1898, incidente denominado Guerra Hispanoamericana. El enfrentamiento bélico cuyos protagonistas fueron la Armada Invencible de la Corona Española y la Fuerza Naval de los Estados Unidos fue el eje central de la trama de la novela del escritor, detalle que resaltó el periodista.

En un recorrido por los datos y fechas del momento histórico, el Prof. Alejandro Ruiz fue respondiendo las preguntas del periodista. Rubén Sánchez le solicitó que le explicara los detalles más importantes de la tradición oral que mencionaban las atrocidades, secuestros y torturas llevadas a cabo por el grupo clandestino de la Guardia Civil "El Componte" contra la población civil, lo que el escritor relató con incidentes recordados por la población y que es de amplio conocimiento general.

Haciendo referencia a los incidentes que se relatan en la novela, el ecritor le explica los detalles que recopila en los documentos históricos, en la información escrita sobre el evento de 1898, principalmente en las "Crónicas de la Guerra Hispanoamercana", del Capitán Ángel Rivero. Le menciona en una de las preguntas la relación de las cartas que intercambia este militar con el Teniente Henry H. Whitney, espía norteamericano que incursiona en las costas de Arroyo, donde en compañía de la Joven mujer, líder del grupo revolucionario que luchaba para la salida de los españoles de la Isla, logra levantar los datos y cartas náuticas que luego pasan al General Nelson Miles.


General Nelson Miles
Teniente Henry H. Whitney
Rubén Sánchez pregunta al Prof. Alejandro Ruiz sobre las consecuencias históricas en el rumbo político de la Isla, dándose un intercambio de preguntas y respuestas, motivando la discusión sobre la influencia de éstas sobre el panorama actual, con la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Esta parte de la entrevista se torna más fluida ya que se mencionan situaciones actuales que dada la condición política, son resultado de los efectos de este incidente histórico.

Ya como cierre de la entrevista, el Prof. Alejandro Ruiz le ofrece los detalles que permanecen vivos en la tradición oral entre la población del pueblo de Arroyo y la celebración de una actividad que conmemora la Gesta de la Torre del Viejo. Expresó que esta agrupación se reunía en secreto en las montañas de la zona, que era perseguida por las autoridades y abogaba por la salida de la Guardia Civil española. Añadió que un número sustancial de éstos fueron encarcelados, torturados y extraditados por el grupo clandestino "El Componte"; así lo explicó el escritor al periodista.
